Trabajo Leonistico |
||
INICIO
(Biografía) CLUB DE LEONES ITSON FOTOS |
![]() |
|
En
el Club de Nogales, Sonora, en Julio de 1944, inicia Moises Vázquez Gudiño
su carrera Leonística. En 1945 es uno de los socios fundadores del Club
de Leones en Cd. Obregón, Sonora, desempeñando los puestos de
Retorcedor, Domador, Primer Vice-Presidente y Presidente. Al trasladarse a
vivir a Mexicali, se une al Club en ese lugar y es elegido Tesorero. Nuevamente
regresa a su Ciudad Obregón -más maduro como León- trabaja leonísticamente
con ahínco insusitado, iniciando actividades de beneficio social e
interno, hasta contagiar con su entusiasmo, para llevar obras de gran envergadura. Con
su espíritu de compañerismo y sentido de amistad, dio vida y permanencia
a las juntas de Inter-Clubes, Navojoa, Ciudad Obregón y Huatabampo,
trasponiendo asi las fronteras del Club, promoviendo en el año de 1953,
juntas de Inter-Clubes, Sonora-Sinaloa, en Agiabampo, reuniendo en ese
entonces a centenares de miembros de la familia Leonística, en una felíz
conjunción de amistad y compañerismo de Leones de ambos Estados, que no
tenía precedente en la República. Don
Moises Vázquez Gudiño fue un imán de acercamiento Leonístico en la
región y entre los dos Estados, también impulsando obras de beneficio
social, donde siempre fue un motor vigoroso.
La primera que se debe a su empuje y organización, fue el Reloj Público,
que fue colocado en la parte mas alta del Mercado Municipal. Después
acorde a los planes del Leonismo Nacional y siendo Presidente del Club,
promovió la construcción de la Escuela Primaria, situada en la Colonia
Hidalgo de Cd. Obregón, en la que el Club invirtió un cuarto de millón
de pesos. Su
comprensión de los problemas regionales y su clara visión de las
soluciones adecuadas, lo hicieron concebir y fundar –tambien el el año
de 1955, año de su Presidencia- el Instituto Tecnológico del Noroeste,
la obra de mayor importancia para la vida Leonística, cuya cristalización
por si misma es una legítima satisfacción y orgullo, porque siendo de
urgencia necesaria en la Ciudad, cumple plenamente con los ideales Leonísticos.
En él, centenares de jóvenes, antes privados de educación superior en
ese entonces, realizaron sus anhelos, para hacer, con mejores
posibilidades, una Patria más buena y provechosa para todos. Desde
la fundación del Instituto Tecnológico del Noroeste, Don Moises, fue
miembro de su Junta de Gobierno, como Director de Finanzas de la Institución,
promovió en mayo de 1957, el famoso marathón radiofónico, que produjo,
en tres días de incansable labor, más de un millón de pesos, para su
Patrimonio. En
la ciudad de Culiacan, Sinaloa, en el mes de mayo de 1958, por voluntad
expresa de la mayoría de los Clubes del Distrito, fue electo Gobernador
para el periodo 1958-1959. Su acción Leonística se proyecta, entonces,
hacia horizontes más amplios, pudiendo Moises, desplegar, desde este
puesto, sus grandes dotes de organizador y, haciendo entrega desinteresada
y pura de su generoso espíritu Leonístico, confraterniza con todos los
Clubes y compañeros Leones del Distrito. Desde Ensenada a Compostela, en
cada lugar, sin omitir un solo Club, dejó testimonios de sus visitas, en
algunos grabó un recuerdo, en otros su entusiasmo leonístico o el carácter
categórico de sus “rugidos”, en todos, la enseñanza de que el espíritu
de lo genuinamente leonístico es salvador del hombre, de la patria y de
la humanidad. Fue
Candidato a la Primera Vice-Presidencia Nacional acordada por el Club de
Leones de Cd. Obregón y sugerida por diversos Clubes, no logrando la
victoria. Su inseparable compañera Leona Doña Mary lo acompañó en su recorrido de 40,000 kilómetros por carretera, sin incluir otros medios, a través de valles, sierras y mares del gran Distrito B-1, para hacer 105 visitas a los Clubes. Con justicia se le designó después Consejero Internacional. Don Moises y su compañera Leona Doña Mary procrearon en su fecunda y felíz vida matrimonial, siete cachorros de su estirpe.
|